Grupos de Trabajo
Internamente, el CESGI se organiza en 3 grupos de trabajo, que brindan los servicios y realizan las distintas actividades de I+D. Cada grupo de trabajo posee un coordinador, que a su vez es miembro del comité asesor, y que es responsable de organizar internamente las actividades del grupo, establecer prioridades, fomentar la comunicación de resultados, e interactuar con la dirección del centro y los coordinadores de otros grupos para intercambiar experiencias, proponer proyectos y líneas de trabajo, detectar inconvenientes, generar acciones tendientes a la mejora continua y gestionar el uso de recursos físicos y económicos.
Más allá de las características específicas de cada grupo de trabajo, existen cuestiones transversales que articulan las temáticas descritas para los tres grupos de trabajo y que están en línea con las actividades y funciones del CESGI descriptas previamente:
- Una central vinculada a la visibilidad de la producción de la CIC, lograda a partir del uso de herramientas, estándares, normas y métodos actuales y en constante evolución.
- La interdisciplinaridad como elemento de valor agregado ya que los docentes e investigadores de este centro surgidos a partir de PREBI-SEDICI provienen de campos disciplinares diversos: Ingeniería, Informática, Derecho, Humanidades, Comunicación y Diseño.
- La vinculación entre sistemas que genera la necesidad de un enfoque de investigación y desarrollo constante en áreas novedosas como interoperabilidad y preservación digital.
La inclusión de servicios tanto hacia el interior de CIC como hacia los Centros y la provincia misma.
Sistemas de Gestión de Información
Soporte a la investigación y a la producción científica y tecnológica
Grupo de preservación digital, difusión y análisis de impacto
Coordinador: Ariel Lira
Coordinador: Carlos Nusch
Coordinador: María Marta Villa
Actividades
Investigación aplicada, desarrollo tecnológico, formación de recursos humanos, servicios tecnológicos, asesoramiento a poderes públicos.
Actividades
Servicios tecnológicos, asistencia técnica, formación de recursos humanos, desarrollo tecnológico, asesoramiento a poderes públicos.
Actividades
Investigación aplicada, desarrollo tecnológico, servicios tecnológicos, asesoramiento a poderes públicos.
Objetivos
Estudiar, implementar, mantener y mejorar los sistemas que gestionan la información de la producción científica, académica y tecnológica de las instituciones.
Uno de los proyectos clave es el repositorio CIC DIGITAL, cuya función principal es preservar y difundir la producción institucional. Para ello, debe garantizar mecanismos de interoperabilidad con otros sistemas y cumplir estándares internacionales que aumenten su visibilidad.
Las actividades del grupo incluyen el estudio y aplicación de estos estándares, así como la implementación de herramientas que aseguren la interoperabilidad y promuevan la difusión de la producción institucional.
Objetivos
Apoyar a investigadores y grupos de investigación mediante servicios para la adquisición de bibliografía y la gestión de revistas y congresos.
Para el acceso a materiales bibliográficos, el grupo cuenta con un sistema de intercambio con universidades e instituciones de todo el mundo, facilitando el acceso a artículos científicos, tesis, presentaciones en congresos y patentes.
En cuanto a la gestión de publicaciones, administra el Portal de Revistas y el Portal de Congresos, que proporcionan herramientas para la organización, edición y publicación de trabajos, incluyendo la coordinación entre editores, revisores y correctores.
Además del mantenimiento de estas plataformas, ofrece formación, seguimiento y soporte a los investigadores, garantizando el cumplimiento de estándares de calidad internacional para potenciar la visibilidad y relevancia de las revistas y congresos de la institución.
Objetivos
Organizar y catalogar la producción científico-tecnológica siguiendo estándares internacionales para garantizar su visibilidad, interoperabilidad y preservación.
El grupo ofrece servicios de digitalización de documentos, incluyendo su procesamiento y adecuación para medios digitales, así como la generación de servicios de valor agregado que fomenten su difusión y conservación a largo plazo.
Dado su alcance, interactúa con diversos equipos y grupos de trabajo, estudiando y optimizando la visibilidad de la producción en CyT a través de métricas tradicionales (bibliometría) y modernas (visibilidad web, accesibilidad, altmetrics).
Para mejorar la presencia digital, brinda soporte y herramientas a centros de investigación para actualizar y modernizar sus portales web, asegurando compatibilidad con dispositivos móviles y adaptando contenidos a formatos accesibles y optimizados para estas plataformas.
Sistemas de Gestión de Información
Coordinador: Ariel Lira
Actividades
Investigación aplicada, desarrollo tecnológico, formación de recursos humanos, servicios tecnológicos, asesoramiento a poderes públicos.
Objetivos
Estudiar, implementar, mantener y mejorar los sistemas que gestionan la información de la producción científica, académica y tecnológica de las instituciones. Uno de los proyectos clave es el repositorio CIC DIGITAL, cuya función principal es preservar y difundir la producción institucional. Para ello, debe garantizar mecanismos de interoperabilidad con otros sistemas y cumplir estándares internacionales que aumenten su visibilidad. Las actividades del grupo incluyen el estudio y aplicación de estos estándares, así como la implementación de herramientas que aseguren la interoperabilidad y promuevan la difusión de la producción institucional.
Soporte a la investigación y a la producción científica y tecnológica
Coordinador: Carlos Nusch
Actividades
Servicios tecnológicos, asistencia técnica, formación de recursos humanos, desarrollo tecnológico, asesoramiento a poderes públicos.
Objetivos
Apoyar a investigadores y grupos de investigación mediante servicios para la adquisición de bibliografía y la gestión de revistas y congresos. Para el acceso a materiales bibliográficos, el grupo cuenta con un sistema de intercambio con universidades e instituciones de todo el mundo, facilitando el acceso a artículos científicos, tesis, presentaciones en congresos y patentes. En cuanto a la gestión de publicaciones, administra el Portal de Revistas y el Portal de Congresos, que proporcionan herramientas para la organización, edición y publicación de trabajos, incluyendo la coordinación entre editores, revisores y correctores. Además del mantenimiento de estas plataformas, ofrece formación, seguimiento y soporte a los investigadores, garantizando el cumplimiento de estándares de calidad internacional para potenciar la visibilidad y relevancia de las revistas y congresos de la institución.
Grupo de preservación digital, difusión y análisis de impacto
Coordinador: María Marta Villa
Actividades
Investigación aplicada, desarrollo tecnológico, servicios tecnológicos, asesoramiento a poderes públicos.
Objetivos
Organizar y catalogar la producción científico-tecnológica siguiendo estándares internacionales para garantizar su visibilidad, interoperabilidad y preservación. El grupo ofrece servicios de digitalización de documentos, incluyendo su procesamiento y adecuación para medios digitales, así como la generación de servicios de valor agregado que fomenten su difusión y conservación a largo plazo. Dado su alcance, interactúa con diversos equipos y grupos de trabajo, estudiando y optimizando la visibilidad de la producción en CyT a través de métricas tradicionales (bibliometría) y modernas (visibilidad web, accesibilidad, altmetrics). Para mejorar la presencia digital, brinda soporte y herramientas a centros de investigación para actualizar y modernizar sus portales web, asegurando compatibilidad con dispositivos móviles y adaptando contenidos a formatos accesibles y optimizados para estas plataformas.