
Congresos, Objetos de conferencias
Strategies to Predict Students’ Exam Attendance Fecha: 11/10/2024Tipo de documento: Objeto de conferenciaResumen:This article presents a study on predicting student attendance to exams in a university setting. The study focused on the Concept of Algorithms, Data, and Programs course, a foundational course in systems bachelor. Two models were constructed: linear regression and polynomial regression of degree 3, aimed to predict the total number of attendees and the number of students who would pass the exam. We built a dataset that included information on student enrollment, previous exam attendance, grades, and other relevant factors. Students were classi...Desentrañando los datos de investigación: una propuesta para reconocerlos, gestionarlos y compartirlos Fecha: 01/01/2024Tipo de documento: Objeto de conferenciaResumen:Taller en el marco del Ciclo de talleres para investigadores de la UNLP, organizado por la SECYT-UNLP en colaboración con la Biblioteca Pública. Temas abordados: - ¿Qué son los datos de investigación? ¿Cómo distinguirlos en nuestra investigación? - Particularidades del ciclo de gestión y la importancia de su planificación - ¿Cómo compartir los datos y reutilizarlos? Aspectos técnicos y legales a tener en cuenta - Pasos para subir datos al repositorio institucional de la UNLP - Recomendaciones para completar el Plan de Gestió...La ciencia abierta en las instituciones de educación superior Autores:De Giusti, Marisa Raquel Fecha: 01/01/2024Tipo de documento: Objeto de conferenciaResumen:Esta presentación pretende mostrar los aspectos de la ciencia abierta, sus dificultades y comentar el estado de situación de Ecuador para compartir y dialogar sugerencias de avance....Agenda de Investigación, desarrollos, proyectos, acciones y servicios de PREBI-SEDICI Autores: -De Giusti, Marisa Raquel -Villarreal, Gonzalo Luján -Vila, María Marta -Lira, Ariel Jorge -Nusch, Carlos Javier Folegotto, Lucas Eduardo Fecha: 01/01/2024Tipo de documento: Objeto de conferenciaResumen:Esta presentación expone las áreas de trabajo en investigación, desarrollos, proyectos, acciones y servicios del PREBI-SEDICI para luego puntualizar exclusivamente todas las actividades vinculadas al Plan Estratégico de la UNLP, atendiendo el marco de la reunión....Dirección de Visibilidad y Coordinación de Revistas: objetivos, líneas de trabajo y acciones Autores: -Ruiz, Adela -Merino, Gabriel Esteban -Villarreal, Gonzalo Luján -Correa, Lucía -García, Dolores Marco, Pablo Fecha: 01/01/2024Tipo de documento: Objeto de conferenciaResumen:Esta presentación expone los principales objetivos y líneas de trabajo que orientan las tareas y las acciones que lleva adelante la Dirección de Visibilidad de la Producción Científica y Coordinación General de Revistas en el marco de los lineamientos que estructuran el Plan Estratégico de la UNLP abordado en la reunión....Aprendizaje y enseñanza de programación: el desafío de herramientas de Inteligencia Artificial como ChatGPT Autores: -De Giusti, Laura Cristina -Villarreal, Gonzalo Luján -Ibañez, Eduardo Javier De Giusti, Armando Eduardo Fecha: 01/01/2024Tipo de documento: Objeto de conferenciaResumen:En este trabajo se analiza el empleo de herramientas de IA y en particular ChatGPT en la enseñanza y el aprendizaje inicial de programación a nivel universitario. Se discuten cuestiones conceptuales y se sintetiza el análisis a soluciones con ChatGPT de enunciados clásicos que resuelven los alumnos en los cursos de primer año, en un lenguaje imperativo, otro orientado a objetos y un tercero que permite expresar algoritmos concurrentes. El análisis crítico del código generado permite reflexionar sobre la utilidad actual de estas herramie...Taller de Preservación Digital Autores:De Giusti, Marisa Raquel Fecha: 01/01/2024Tipo de documento: Objeto de conferenciaResumen:Objetivos de la propuesta: - Crear conciencia en los profesionales, usuarios, funcionarios de bibliotecas, museos y archivos, políticos, investigadores, etc., sobre los riesgos que conlleva mantener en el tiempo los objetos digitales y dar accesibilidad permanente a los mismos. - Analizar acciones, estándares e implementaciones para cumplir con el objetivo de preservación digital....Interoperabilidad y calidad de repositorios institucionales Fecha: 01/01/2024Tipo de documento: Objeto de conferenciaResumen:Este taller tuvo como objetivo brindar información sobre las principales cuestiones que hacen a la interoperabilidad de los repositorios digitales y aquellos elementos clave para facilitar su interacción con otros sistemas de información así como a ofrecer recomendaciones, pautas y hasta normativa para el correcto abordaje de la evaluación de un repositorio institucional con el eje en la preservación digital y la calidad del servicio. Contenidos mínimos: Presentación de las Directrices de OpenAIRE para administradores de repositorios d...Mesa: nuevas propuestas de evaluación de la actividad científica: Los cambios en la gobernanza en pos de una ciencia abierta Autores:De Giusti, Marisa Raquel Fecha: 01/01/2024Tipo de documento: Objeto de conferenciaResumen:A lo largo del mundo hoy en día se ha puesto en discusión la forma en que se evalúa la actividad científica en toda su dimensión y muy particularmente, las carreras profesionales de los investigadores, tal cuestionamiento parece apropiado a la luz del descrédito de los indicadores tradicionales tales como el factor de impacto y, fundamentalmente ante una defensa y avance de la ciencia abierta que propone la apertura del proceso de investigación y cambios profundos en cuanto a los productos que se consideran importantes en una investigaci...Consorcio Iberoamericano para Educación en Ciencia y Tecnología (ISTEC): Formación de una red virtuosa y participativa para acompañar procesos de educación más equitativos y asegurar mejor calidad de vida Autores:De Giusti, Marisa Raquel Fecha: 01/01/2024Tipo de documento: Objeto de conferenciaResumen:Esta presentación busca dar a conocer al Consorcio Iberoamericano para Educación en Ciencia y Tecnología (ISTEC) a la comunidad reunida en ocasión de la Conferencia internacional Biredial-ISTEC 2024. Se describe la visión y misión colaborativa del ISTEC, el plan estratégico, sus iniciativas y algunos proyectos puntuales. La presentación se centra también en los proyectos y acciones 2024 y finalmente muestra los socios académicos y otros organismos colaboradores con los que ISTEC ha firmado convenios y acuerdos, para, finalmente presen...Repositorios como opción para la evaluación de la ciencia: aportes desde SEDICI Fecha: 01/01/2024Tipo de documento: Objeto de conferenciaResumen:Contenidos de la presentación: - Contribución de SEDICI al acceso abierto - Publicación más allá del artículo - Visibilización de la producción institucional - Diseminación de la producción a nivel global - Diseminación de la producción en la institución - Estadísticas de uso - Métricas alternativas - Reportes personalizados...¿Cómo hacer frente a la comercialización de la ciencia desde los repositorios institucionales?: ¿Quién sabe, quién sabe? Autores:De Giusti, Marisa Raquel Fecha: 01/01/2024Tipo de documento: Objeto de conferenciaResumen:Se presentan aquí una serie de propuestas para hacer frente a la comercialización de la ciencia que vehiculizan las editoriales comerciales; algunas de estas propuestas exceden el ámbito de los repositorios que sería el marco de esta conferencia y proponen un cambio en la gobernanza, más políticas claras y decididas por la vía verde, acompañamiento nacional e institucional para apoyar el depósito en los repositorios, cambios en la evaluación, los incentivos y el destino del dinero que se gasta en APC. Finalmente se exponen una serie d...Humanidades Digitais, Metadados e Mineração de Texto: possibilidades de estudo em textos poéticos e textos acadêmicos Autores:Nusch, Carlos Javier Fecha: 01/12/2023Tipo de documento: Objeto de conferenciaResumen:Esta apresentação aborda diversos temas: 1. O ISTEC, fundado em 1990, desempenha um papel vital na promoção da colaboração internacional em ciência, tecnologia e educação na América Latina. Com objetivos iniciais centrados na superação de desafios como a falta de informação e experiência, o consórcio estabeleceu uma robusta rede entre instituições acadêmicas, fomentando a troca de conhecimentos. Destaca-se o Celsius 3, uma evolução do software de 2001, transformando-se em um sistema centralizado de gestão. Ao ser hosp...El estudio de la poesía amorosa desde la minería de textos y el marcado XML TEI: el rol del humanista digital Autores:Nusch, Carlos Javier Fecha: 01/12/2023Tipo de documento: Objeto de conferenciaResumen:Esta presentación se centra en el análisis de la poesía amorosa mediante la minería de textos y el marcado XML TEI, resaltando la importancia del humanista digital. Se llevan a cabo exploraciones iniciales mediante un análisis estilométrico básico de tres poetas romanos: Catulo, Propercio y Tibulo. Para Catulo, se examinan las palabras más frecuentes y las repeticiones, desentrañando patrones significativos en su obra. El estudio se expande a Propercio y Tibulo, explorando las particularidades de sus vocabularios y repeticiones. Se pre...Presentación del Consorcio Iberoamericano para Educación en Ciencia y Tecnología (ISTEC) Fecha: 29/11/2023Tipo de documento: Objeto de conferenciaResumen:El Consorcio Iberoamericano para Educación en Ciencia y Tecnología (ISTEC) ha evolucionado como un consorcio comprometido con la mejora de la educación, la ciencia y la tecnología en América Latina, promoviendo la colaboración internacional y desarrollando iniciativas concretas para abordar los desafíos en estas áreas. Su impacto se refleja en sus líneas estratégicas, iniciativas específicas y proyectos innovadores que buscan fortalecer la región en términos de conocimiento, innovación y colaboración. Nacido de la necesidad de me...Presentación del Repositorio de datos de investigación - UNLP Autores:De Giusti, Marisa Raquel Fecha: 16/11/2023Tipo de documento: Objeto de conferenciaResumen:Presentación del Repositorio de Datos de Investigación (RDI) de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP). En esta presentación se destaca la importancia de gestionar datos de investigación de manera efectiva. Se abordan conceptos clave, como la definición de datos de investigación, clases de datos y los desafíos actuales asociados con la dispersión y pérdida de datos. Se subraya la necesidad de repositorios de datos para preservar, compartir y optimizar el reuso de la información. El enfoque de la UNLP incluye el uso del software D...ISTEC & ISTEC Library Linkage Initiative Fecha: 23/08/2023Tipo de documento: Objeto de conferenciaResumen:The presentation introduces the Library Linkage Initiative of the Ibero-American Consortium for Education in Science and Technology (ISTEC). This nonprofit organization brings together educational, research, industrial, and multilateral institutions from the Americas and the Iberian Peninsula to promote scientific and technological education, international research collaboration, and technology transfer. LibLink focuses on managing academic and scientific information, establishing a network of libraries and institutions, and developing software...ISTEC Library Linkage Initiative Fecha: 21/08/2023Tipo de documento: Objeto de conferenciaResumen:The following presentation outlines the activities of the Ibero-American Consortium for Education in Science and Technology and its Library Linkage initiative. It elaborates on the development of the Celsius software up to its 3.0 version and discusses the evolution of bibliographic exchange among the affiliated libraries over the past two decades....Presentación de ISTEC Autores:De Giusti, Marisa Raquel Fecha: 06/06/2023Tipo de documento: Objeto de conferenciaResumen:Presentación de ISTEC realizada el 6 de junio de 2023 en la Facultad de Ingeniería en la que se describen aspectos generales del consorcio como su origen, participantes, misión y visión....Experiencias en la migración de repositorios institucionales DSpace Fecha: 19/05/2023Tipo de documento: Objeto de conferenciaResumen:Presentación enmarcada en el taller "Instalación, configuración básica y experiencias DSPACE7" dictado el viernes 19 de mayo de 2023, de 9 a 12 horas en la Universidad Nacional de Costa Rica, Sala de Proyecciones de la Biblioteca Joaquín García Monge....Mesa de debate: políticas nacionales de Ciencia Abierta: Caso Argentina Autores:De Giusti, Marisa Raquel Fecha: 01/01/2023Tipo de documento: Objeto de conferenciaResumen:Contenidos de la presentación: - Ciencia Abierta en Argentina - Sistemas nacionales: historia y evolución - Ley Nº 26.899 de repositorios institucionales digitales - Integración y cooperación latinoamericana - Comité de Ciencia Abierta y Ciudadana - Programa de Ciencia Ciudadana...Proyectos ISTEC 2023 Autores:De Giusti, Marisa Raquel Fecha: 01/01/2023Tipo de documento: Objeto de conferenciaResumen:Contenidos de la presentación: - ¿Qué es el ISTEC? - Visión y misión 2022 - Líneas estratégicas, área de enfoque - Presentación del nuevo sitio web - Iniciativa LibLink - Iniciativa Los Libertadores - Iniciativa IDyT - Iniciativa Ciudadanía Digital y Educación...Taller de preservación digital en repositorios institucionales Autores:De Giusti, Marisa Raquel Fecha: 01/01/2023Tipo de documento: Objeto de conferenciaResumen:Contenidos de la presentación: - Temas a tratar cuando se habla de preservación digital en un repositorio institucional - Preservación y digitalización de documentos - Objetivos de la preservación digital - Preservación del contenido de un repositorio institucional - Problemas de la preservación digital - Estándares - PDF/A - Modelo OAIS...Buenas prácticas para datos (abiertos) de investigación Autores:De Giusti, Marisa Raquel Fecha: 01/01/2023Tipo de documento: Objeto de conferenciaResumen:Este documento fue compartido en la segunda reunión de la Mesa de Datos del SEDICI con investigadores de distintas áreas de la UNLP. Intenta abordar las complejidad de los datos de investigación: tamaños, formatos, licencias, principios FAIR entre otros temas. Se comparten ejemplos y fundamentalmente se hace hincapié en cómo documentar datos de modo que sean comprensibles y reusables a futuro por otras personas sin ser expertos. La Mesa de Datos de SEDICI es un espacio creado para la formación de quienes manipulan datos a la luz de las o...HERA: Características, funcionamiento y perspectivas a futuro Fecha: 01/01/2023Tipo de documento: Objeto de conferenciaResumen:Presentación sobre el proyecto HERA realizada en el marco del ciclo de conferencias de la Red Nacional de Portales de Revistas Científicas (Red SARA)....La ciencia en el aula: Publicaciones científicas: acceso, evaluación y publicación Autores:Villarreal, Gonzalo Luján Fecha: 01/01/2023Tipo de documento: Objeto de conferenciaResumen:Presentación realizada en el 19 Simposio Regional de Investigación Contable. Los temas incluídos en esta presentación son: - Revistas científicas ¿Qué hace científica a una revista científica? ¿quién evalúa lo que se publica? - Evaluación de revistas científicas: calidad, impacto y transparencia. ¿Quiénes evalúan a las revistas científicas? ¿qué se evalúa cuando se evalúa a una revista científica? - Acceso a revistas científicas y artículos científicos. ¿Dónde puedo encontrar artículos publicados en revistas cie...Contenido multilingüe y no inglés en repositorios: Las acciones del repositorio institucional SEDICI-UNLP a la luz de la recomendación 1 de COAR sobre multilingüismo Fecha: 01/01/2023Tipo de documento: Objeto de conferenciaResumen:La presentación describe los principales aspectos del multilingüismo en el ámbito de los repositorios institucionales y se focaliza en la recomendación inicial de COAR que indica que "Todos los registros en el repositorio deben incluir una etiqueta en el campo de metadatos de idioma que identifique el idioma del recurso y una etiqueta que identifique el idioma de los metadatos (incluso si los recursos están en inglés)". En este sentido, se analiza luego su aplicación en el repositorio institucional de la UNLP, SEDICI....HERA Herramienta para el Enriquecimiento de Recursos Académicos: Estado actual y perspectivas a futuro Fecha: 01/01/2023Tipo de documento: Objeto de conferenciaResumen:Presentación de HERA (Herramienta para el Enriquecimiento de Recursos Académicos), una herramienta que apunta a simplificar, agilizar y apoyar el proceso de determinar la calidad y el impacto de un recurso académico. Se describe la historia del proyecto, sus alcances y sus perspectivas a futuro....Open Science: Building peace in the minds Autores:De Giusti, Marisa Raquel Fecha: 01/01/2023Tipo de documento: Objeto de conferenciaResumen:Open Science (OS) is no more or less than sharing all the research processes and products during the life cycle of a research project. The challenge is to change minds for the application of OS principles, sustainable practices, cultural sensitivity, and innovation to promote and support OS. Dr. De Giusti explores the concepts and aspects of OS as a mindset that needs policies and leadership to address globally shared challenges such as OS in all policies; open research process; infrastructure; legal aspects; multilingual and diversity; funding...Reconfiguración en la gobernanza y formación de nuevas capacidades para la ciencia abierta Autores:De Giusti, Marisa Raquel Fecha: 01/01/2023Tipo de documento: Objeto de conferenciaResumen:La ciencia abierta supone cambios en la gobernanza de la ciencia: políticas claras a nivel de Estado, cambios en el modo de hacer ciencia, cambios en la evaluación que también requieren políticas claras a nivel nacional e institucional. La ciencia abierta es una nueva forma de investigar atendiendo a la sociedad, integrándola y atendiendo principios básicos como la equidad y la inclusión. Requiere educar a las personas en sus prácticas y mucho esfuerzo conjunto destinado a intervenir para lograr las mejores condiciones de contexto que p...Preservación, memoria, datos, principios FAIR y CARE: Vincular la preservación digital con la memoria de los pueblos, con los principios FAIR y los CARE Autores:De Giusti, Marisa Raquel Fecha: 01/01/2023Tipo de documento: Objeto de conferenciaResumen:La presentación versa sobre la preservación digital, enfocada especialmente en los objetos digitales, la infraestructura técnica necesaria para ello y los datos, haciendo especial énfasis en los principios FAIR y CARE. Se ofrece también un amplio panorama sobre datos de investigación: metadatos para describirlos, formatos, acceso, identificadores, licencias y repositorios. Luego se hace hincapié en la Research Data Alliance (RDA), como grupo de interés internacional en la soberanía de datos indígenas y se hacen numerosas puntualizacio...Diagnóstico, percepciones y retos para el avance de la Ciencia Abierta en América Latina Autores:De Giusti, Marisa Raquel Fecha: 01/01/2023Tipo de documento: Objeto de conferenciaResumen:La presente conferencia reúne algunos importantes informes sobre el estado de situación de la ciencia abierta en América Latina. La gobernanza, la financiación y la evaluación son puntos centrales de esta mirada del avance. Por cuestiones de experiencia y contexto, la presentación hace hincapié en las estructuras de Argentina y Brasil....Acceso Abierto, Ciencia Abierta e indicadores de la visibilidad y el impacto de la producción científica Fecha: 01/01/2023Tipo de documento: Objeto de conferenciaResumen:Los resultados de la ciencia tras la profesionalización de los investigadores, causada por la presión de publicación y el conteo de artículos en la evaluación, generó un circuito de publicación y medición perversos, determinados por las grandes editoriales. Este seminario muestra los cambios que produjo el acceso abierto y las novedades que trae consigo la ciencia abierta que exceden las vías de publicación y alcanzan a la gobernanza, el financiamiento y la evaluación, planteando desafíos diversos y nuevas métricas para medir el ve...Proyectos ISTEC 2022-2023 Autores:De Giusti, Marisa Raquel Fecha: 07/10/2022Tipo de documento: Objeto de conferenciaResumen:Esta presentación breve enfocada en los proyectos del Consorcio Iberoamericano para Educación en Ciencia y Tecnología. Se mencionan los orígenes de ISTEC, las razones de su creación para luego abordar su Misión, Visión y Líneas Estratégicas. Se describen algunos acuerdos y dos de sus áreas transversales vinculadas a la información y a la gestión de información académica y científica....Políticas públicas e institucionales de gestión de datos: buenas prácticas en Brasil, Colombia y Argentina: Mesa de Debate 2 Autores:De Giusti, Marisa Raquel Fecha: 06/10/2022Tipo de documento: Objeto de conferenciaResumen:Esta presentación se realizó en el marco de la Mesa titulada: Políticas públicas e institucionales de gestión de datos: buenas prácticas en Brasil, Colombia y Argentina en el congreso Biredial-ISTEC 2022. En la misma se comienza con el relato de la participación de la Universidad Nacional de La Plata a nivel nacional e internacional en actividades vinculadas al Acceso Abierto y la ciencia abierta. A continuación se dan detalles de la Ley 26899 de repositorios de Acceso Abierto así como de su reglamentación para culminar con recomendac...Gestión de la calidad y la preservación en repositorios institucionales Autores:De Giusti, Marisa Raquel Fecha: 04/10/2022Tipo de documento: Objeto de conferenciaResumen:Esta presentación está referida a estándares de evaluación, autoevaluación y certificación de repositorios de acceso abierto. La misma comienza haciendo una definición sobre repositorios de acceso abierto, funciones y calidad en el contexto de los repositorios. Luego se define la preservación digital y la norma ISO 14721 que propone un modelo abstracto muy útil para describir las entidades y funciones que debe cumplir un repositorio con el objeto de asegurar la preservación, el acceso a largo plazo y la comprensión de sus contenidos ...Seguimiento y actividades de preservación digital en un RI Fecha: 10/08/2022Tipo de documento: Objeto de conferenciaResumen:Esta presentación aborda el tratamiento de la preservación a largo plazo en un repositorio institucional. Se definen algunos conceptos para clarificar qué significa la preservación digital en el concepto de un repositorio institucional, se describe brevemente el estándar ISO 14721 en particular, las entidades funcionales y el paquete de información. Se describen documentos guía para la preservación en un repositorio como la política y el plan de preservación, para, a posteriori hablar de la metodología NDSA para autoevaluación de r...Generación de una tarea de curation en DSpace Autores:Tettamanti, Santiago Fecha: 11/07/2022Tipo de documento: Objeto de conferenciaResumen:Las tareas de Curación (Curation tasks) son básicamente programas desarrollados en Java para añadir una funcionalidad adicional, relacionada con la gestión de los objetos del repositorio, de ahí el término Curación o Preservación, a la que da la instalación base del repositorio. El video muestra cómo generar una tarea de curation....Evaluación de CIC Digital a través de NDSA Levels Fecha: 11/07/2022Tipo de documento: Objeto de conferenciaResumen:Este trabajo está dedicado a relatar la experiencia de autoevaluación de un repositorio institucional realizada utilizando NDSA, se inicia a partir de la exposición del contexto de los repositorios institucionales y los estándares utilizados para auditar la confiabilidad de los mismos en cuanto al mantenimiento del acceso y comprensión de sus contenidos a largo plazo. La propuesta de niveles de NDSA abarca diversas áreas del repositorio, es muy comprensible y brinda un primer acercamiento al tema de preservación más sencillo que otros e...Exiftool y Exiftoolgui: Herramientas para ver, crear o modificar metadatos de una gran variedad de archivos Fecha: 11/07/2022Tipo de documento: Objeto de conferenciaResumen:Una de las tareas más importantes dentro de un repositorio es la de la correcta catalogación de los documentos. Una gran cantidad de metadatos son incorporados en los archivos en el proceso de creación o modificación y cada tipo de archivo puede tener uno o más formatos de metadatos que estructuran y guardan esa información de manera ordenada. De esta manera es posible acceder a datos importantes para agregar a un documento. Esta presentación y el video adjuntos están dedicados a presentar herramientas que permiten leer, escribir y edit...Generación y validación de archivos PDFA en lotes Fecha: 01/07/2022Tipo de documento: Objeto de conferenciaResumen:Esta presentación y video están centrados en mostrar dos herramientas dedicadas a la transformación de archivos al formato PDFA incluyendo en un caso, la validación de los mismos. Se muestra cómo se realiza el trabajo de conversión en lotes. This presentation and video are focused in showing two tools focused on the transformation of files to the PDFA format including, in one case, their validation. It shows how the conversion job is done in batches....El camino hacia la Ciencia Abierta: Una nueva forma de entender y generar conocimiento Autores:Villarreal, Gonzalo Luján Fecha: 01/01/2022Tipo de documento: Objeto de conferenciaResumen:En esta presentación, realizada en el marco del evento Psicología (con)ciencia abierta, se describe la trayectoria académica de un hipotético doctorando, en la que no se siguen desde el inicio los lineamientos propuestos por la Ciencia Abierta. A lo largo de la presentación, se observan algunos inconvenientes que esto trae aparejado, y se proponen algunos cambios que podrían realizarse para resolver estos problemas o evitarlos en el futuro....Evaluación de un repositorio institucional a través de NDSA Levels: Caso CIC Digital Fecha: 01/01/2022Tipo de documento: Objeto de conferenciaResumen:Este trabajo está dedicado a relatar la experiencia de autoevaluación de un repositorio institucional realizada utilizando NDSA, se inicia a partir de la exposición del contexto de los repositorios institucionales y los estándares utilizados para auditar la confiabilidad de los mismos en cuanto al mantenimiento del acceso y comprensión de sus contenidos a largo plazo. La propuesta de niveles de NDSA abarca diversas áreas del repositorio, es muy comprensible y brinda un primer acercamiento al tema de preservación más sencillo que otros e...SUM-OJS: Scripts para actualizaciones y migraciones de OJS Fecha: 01/01/2022Tipo de documento: Objeto de conferenciaResumen:En este trabajo presentamos SUM-OJS, una herramienta desarrollada con el objetivo de acelerar y simplificar las tareas vinculadas a actualizaciones del software Open Journals System hacia nuevas versiones, así como también a migraciones hacia nuevos entornos de ejecución. Esta herramienta utiliza una estructura de proyectos basada en docker y docker-compose, que permite generar el entorno de ejecución, actualización o migración requerido por cada versión particular de OJS, y una serie de comandos que automatizan muchas de las tareas recu...Mesa: La ciencia abierta y la evaluación de la producción científica Autores:De Giusti, Marisa Raquel Fecha: 01/01/2022Tipo de documento: Objeto de conferenciaResumen:Contenidos: 1. ¿Por qué es importante incorporar la perspectiva de la Ciencia Abierta para la gestión de las instituciones educativas y de la promoción de la ciencia y técnica? 2. ¿Qué obstáculos e incentivos existen para implementar la Ciencia Abierta en Argentina? 3. ¿Cómo influye el marco legal argentino en el desarrollo de la Ciencia Abierta a nivel local? 4. ¿Qué medidas concretas podría tomar el Ministerio/la Universidad/la Facultad para favorecer la adopción de prácticas abiertas de investigación? 5. ¿De qué maner...Tu producción en el repositorio SEDICI Autores:García, Dolores Fecha: 01/01/2022Tipo de documento: Objeto de conferenciaResumen:Este trabajo fue expuesto en el marco del I Congreso de Comunicación Digital: “Desafíos, perspectivas e innovaciones de la comunicación digital”, en la mesa: Cómo publicar y posicionar tu producción en la web. Se expone, de forma simple, qué es SEDICI, cómo realizar una búsqueda y cómo hacer un autoarchivo....Experiencias en la migración de un repositorio institucional a DSpace 7 Autores: -de Albuquerque, Pablo César -Tettamanti, Santiago -Lira, Ariel Jorge -Villarreal, Gonzalo Luján De Giusti, Marisa Raquel Fecha: 01/01/2022Tipo de documento: Objeto de conferenciaResumen:En este trabajo se cuenta la experiencia obtenida a partir de la migración del repositorio institucional de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC), denominado CIC-DIGITAL, basado en el software de repositorios DSpace a su última versión (DSpace 7). Se realiza una análisis de este software mencionando las diferencias arquitecturales y funcionales con respecto a sus versiones anteriores. Luego se explica la estrategia seguida a lo largo del proceso de migración junto con los desafíos encontrados durante el mismo. Finalmente se r...WebID como base para el desarrollo de una marca personal en repositorios institucionales Fecha: 01/01/2022Tipo de documento: Objeto de conferenciaResumen:Los distintos actores del ámbito académico y científico producen una gran cantidad de documentos que reflejan el avance y los resultados de sus líneas de trabajo: artículos, tesis, datasets, etc. Estos recursos se difunden a través de diversas plataformas en línea, como repositorios digitales, portales de revistas, sitios de congresos, entre otros. Para que dichas plataformas puedan hacer referencia a autores definidos en otros sistemas es necesario poder identificar a los mismos de forma unívoca. Es por eso que los autores acuden al us...Taller sobre prácticas aplicadas a la preservación digital en un repositorio institucional Fecha: 01/01/2022Tipo de documento: Objeto de conferenciaResumen:Este documento de notas sirvió como documento de apoyo para el dictado de un taller sobre los estándares, las recomendaciones y las prácticas dedicadas a asegurar la preservación y el acceso a largo plazo de los documentos almacenados en un repositorio institucional implementado en DSpace. El documento incluye un recorrido por el modelo abstracto OAIS que plantea la norma ISO 14721, en su versión última como el principal estándar que describe y plantea las funciones que debe tener un archivo para cumplir adecuadamente sus funciones de p...HERA - Herramienta para Enriquecimiento de Recursos Académicos Fecha: 01/01/2022Tipo de documento: Objeto de conferenciaResumen:En la actualidad, determinar la calidad y el impacto de un recurso académico (revista o artículo científico) representa un verdadero desafío para un investigador. Al problema inicial de la existencia de múltiples indicadores y métricas de diversa índole para cada uno de ellos, se ha sumado el crecimiento exponencial en la cantidad de recursos para analizar, gracias al desarrollo tecnológico. En esta ponencia se presenta el diseño y desarrollo de una herramienta web que busca dar respuesta a esta problemática. HERA es una herramienta q...Acceso Abierto y Ciencia Abierta en la UNLP: Avances y tareas pendientes para la adecuación a la Ley 26.899 Fecha: 02/12/2021Tipo de documento: Objeto de conferenciaResumen:Temas a tratar: - Ley 26.899 de repositorios digitales en ciencia y tecnología y su reglamentación. - Grado de adecuación del Sistema Nacional de CyT a la Ley 26.899 - Antecedentes y situación actual de la UNLP en relación al acceso abierto y la ciencia abierta...Curso introductorio de Celsius 3 dictado a la Universidad del Tolima, Universidad Distrital F.J. de Caldas y la Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano: Celsius 3: atención de usuarios, proceso de búsqueda y entrega de solicitudes bibliográficas Autores: -Nusch, Carlos Javier Golfetto, Enzo Fecha: 23/11/2021Tipo de documento: Objeto de conferenciaResumen:Se trataron los siguientes temas: 1. Introducción: ISTEC y sus iniciativas 2. Celsius 3 3. Ventajas para usuarios, administradores e instituciones 4. Configuración inicial 5. Usuarios y roles 6. Primeros pasos 7. Gestión de datos 8. Gestión de usuarios 9. Estadísticas 10. Sitios de interés...ISTEC & ISTEC Library Linkage Initiative Fecha: 15/11/2021Tipo de documento: Objeto de conferenciaResumen:Presentation of the LibLink Initiative (Library Linkages) of ISTEC. The main strategies, projects, and actions carried out in the meeting with the Hermes project are presented....La memoria, los trabajos y los días: Equipamiento y procesos de digitalización dentro del repositorio SEDICI Autores: -De Giusti, Marisa Raquel -Calamante, Lorenzo -Nusch, Carlos Javier Fernández, Esteban Cristian Fecha: 13/09/2021Tipo de documento: Objeto de conferenciaResumen:Describimos el Servicio de Digitalización del repositorio PREBI SEDICI de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP). Detallamos el circuito de digitalización, con sus procedimientos orientados a la preservación digital y a la distribución en el repositorio y se presentan los escáneres utilizados, el flujo de trabajo y sus peculiaridades. Exponemos también un caso particular de digitalización: El Libro copiador de la Facultad de Ciencias Exactas....Ciencia abierta y repositorios: un mundo de posibilidades Autores:De Giusti, Marisa Raquel Fecha: 01/09/2021Tipo de documento: Objeto de conferenciaResumen:Video y presentación realizados por la Dra. Marisa De Giusti para dar una reflexión sobre Ciencia Abierta y repositorios institucionales, en ocasión de la preparación de materiales por parte Repositorio Institucional de Acceso Abierto de la Facultad de Tecnología y Ciencias Aplicadas de la Universidad Nacional de Catamarca con motivo de la Semana del Acceso Abierto 2021. En él se busca compartir algunos fundamentos, principios, estrategias y componentes de la Ciencia Abierta e incentivar a la comunidad académica y científica al depósit...Estado de situación del Sistema Nacional de Repositorios Digitales de Argentina a 13 años de sus inicios: avances y tareas pendientes Autores:De Giusti, Marisa Raquel Fecha: 21/07/2021Tipo de documento: Objeto de conferenciaResumen:Esta presentación cuyos contenidos son el resultado de una presentación previa realizada con Paola Azrilevich del Sistema Nacional de Repositorios Digitales a fines de 2019 y de su actualización con la colaboración del SNRD, aborda un relato cronológico del devenir de los Sistemas Nacionales en Argentina, particularmente del propio SNRD, la ley 26899, su reglamentación así como los avances en ciencia abierta, las políticas universitarias sobre el acceso abierto y las tareas pendientes y problemas....Ciencia Abierta como forma de socialización: un tema de políticas de I+D+i Autores:De Giusti, Marisa Raquel Fecha: 20/05/2021Tipo de documento: Objeto de conferenciaResumen:Esta presentación aborda las políticas en ciencia y tecnología necesarias para lograr plasmar la llamada "Ciencia Abierta" en todos sus aspectos. Para lograr los objetivos primero se muestra el contexto desde donde se habla: Argentina, MinCyT, sus distintas Secretarías y acciones, particularmente la Secretaría de Articulación Tecnologica que tiene entre otros al Sistema Nacional de Repositorios Digitales, los Sistemas Nacionales y el Dacytar. Se habla de la Ley 26899 y su reglamentación y se presenta una línea de tiempo con los ava...Reportes estadísticos para repositorios digitales a partir de múltiples fuentes basado en el stack ELK Fecha: 01/01/2021Tipo de documento: Objeto de conferenciaResumen:Los Repositorios Institucionales (RI) tienen la necesidad de generar métricas de impacto que permitan comprender cómo son utilizados, lo que puede ayudar a generar información que permita asistir a la toma de decisiones, por ejemplo fundamentar decisiones políticas o simplemente ofrecer servicios a los investigadores que depositan sus recursos y quieren saber cual es la interacción del público con el repositorio. Actualmente existen servicios que brindan la posibilidad de generar tableros de control a partir de los accesos registrados al ...Gestión de la información académica y científica Autores:De Giusti, Marisa Raquel Fecha: 01/01/2021Tipo de documento: Objeto de conferenciaResumen:Esta presentación aborda los programas, proyectos y acciones del Proyecto de Enlace de Bibliotecas (PREBI) y el Servicio de Difusión de la Creación Intelectual (SEDICI) de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) y del centro propio de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC), el Centro de Servicios en Gestión de Información (CESGI). Se comentan los orígenes del PREBI y especialmente su conexión y deudas con el Ibero-American Science & Technology Consortium (ISTEC), la adhesión al acceso abierto y la creación del repositori...Ciencia Abierta: alcances, definiciones, problemas y propuestas Autores:De Giusti, Marisa Raquel Fecha: 01/01/2021Tipo de documento: Objeto de conferenciaResumen:Contenidos de la presentación: 1. Recorrido sobre el significado y los alcances de la ciencia abierta. 2. Ejes de la ciencia abierta: Acceso abierto, datos abiertos, evaluación abierta, ciencia ciudadana. 3. Dificultades y logros. 4. Propuestas, proyectos y acciones desde distintos lugares....Consorcio Iberoamericano para Educación en Ciencia y Tecnología (ISTEC): Nuevos proyectos Autores:De Giusti, Marisa Raquel Fecha: 01/01/2021Tipo de documento: Objeto de conferenciaResumen:Esta presentación estuvo dedicada a poner en contexto a ISTEC, su misión, visión, alcances y socios para luego enfocarse en los nuevos proyectos. Para iniciar la charla se centró en la Iniciativa Liblink del ISTEC y en particular en su plan de acciones para 2021 y 2022. La iniciativa reconoce como objetivos y acciones permanentes aquellas vinculadas al intercambio de recursos bibliográficos, que aunque tiende a disminuir en cantidad, se enfoca en materiales muy difíciles y por lo tanto exige de personas (referencistas) altamente capacitad...Gestión de datos de investigación en repositorios institucionales: Experiencias y plan de trabajo del SEDICI repositorio institucional de la Universidad Nacional de La Plata Argentina Autores:De Giusti, Marisa Raquel Fecha: 01/01/2021Tipo de documento: Objeto de conferenciaResumen:Tomando la experiencia del repositorio institucional de la UNLP SEDICI, se buscó responder a las siguientes preguntas: 1. Los servicios y plataformas en desarrollo. ¿Qué está funcionando y qué no en los servicios de Gestión de Datos de Investigación (GDI) de nuestras bibliotecas o plataformas? 2. Las políticas o planes en curso. ¿Cuáles son elementos comunes de nuestras políticas y cómo las estamos desarrollando? 3. Los siguientes pasos y el futuro posible. ¿Cuáles serían las condiciones para seguir adelante con los aciertos y...Ciencia abierta: alcances, avances y dificultades Autores:De Giusti, Marisa Raquel Fecha: 01/01/2021Tipo de documento: Objeto de conferenciaResumen:Esta presentación describe la necesidad de transformar la ciencia en una ciencia abierta para de este modo socializarla e integrar otros actores, como un pilar fundamental para el logro de los objetivos de desarrollo sostenible. A posteriori describe distintos elementos a destacar de la ciencia abierta: el acceso abierto, los datos abiertos y la evaluación abierta, describiendo sus logros, barreras y dificultades. Tras comentar proyectos e iniciativas latinoamericanas y del mundo en pos de avanzar en el objetivo de hacer una ciencia abierta, ...Gestión y dificultades de los procesos de digitalización en un repositorio institucional Fecha: 01/01/2021Tipo de documento: Objeto de conferenciaResumen:Esta presentación versa sobre los procesos de digitalización que se llevan adelante en los repositorios SEDICI de la UNLP y CIC Digital de la CIC. Se describe el flujo de trabajo desde la recepción de materiales, la constatación de su estado de conservación, tamaño y prioridad de acuerdo a la importancia institucional así como el seguimiento compartido del proceso. También se describen las distintas etapas en el proceso de digitalización y publicación de las obras: captura, edición, transformaciones, guardado en distintos formatos de...La enseñanza y aprendizaje inicial de programación en el contexto de la pandemia Autores: -De Giusti, Laura Cristina -Gorga, Gladys Mabel -Ainchil, María Virginia -Ibañez, Eduardo Javier -Rodríguez, Ismael Pablo -Artola, Verónica -Marrero, Luciano -Madoz, María Cristina -Villarreal, Gonzalo Luján De Giusti, Armando Eduardo Fecha: 01/01/2021Tipo de documento: Objeto de conferenciaResumen:En este trabajo se analizan cuestiones conceptuales que se han apreciado durante el recorrido educativo en la pandemia y su impacto efectivo en la implementación de los cursos universitarios iniciales de Programación en las carreras de Informática. Se discuten las dificultades de alumnos y docentes, así como las diferentes metodologías y tecnologías empleadas para abordar el tema. El “caso de estudio” es significativo porque en el caso de la Facultad de Informática de la UNLP se tienen 2 asignaturas cuatrimestrales, Conceptos de Alg...Relevamiento de repositorios con perfiles de autor Autores: -Manzur, Ezequiel -Tettamanti, Santiago -Villarreal, Gonzalo Luján -De Giusti, Marisa Raquel Lira, Ariel Jorge Fecha: 01/01/2021Tipo de documento: Objeto de conferenciaResumen:En este trabajo se realizó un relevamiento de los primeros 200 repositorios del ranking web de transparencia en repositorios institucionales, elaborado por Webometrics, con el fin de identificar aquellos que han implementado perfiles de autor para sus investigadores y destacar los servicios brindados. El relevamiento se dividió en dos etapas, la primera consistió en la búsqueda de aquellos repositorios dentro del ranking que brindan el servicio de perfiles de autor y por cada uno se relevaron varios datos como el nombre del repositorio, el ...Cómo crear paquetes de información para repositorios digitales Fecha: 03/12/2020Tipo de documento: Objeto de conferenciaResumen:El presente trabajo aborda el análisis de herramientas dedicadas a la generación de paquetes SIP (Submission Information Package) para repositorios y demás proveedores de servicios de información. La correcta preparación y armado de un SIP es una tarea necesaria para lograr formatos de archivos y metadatos adecuados para la ingesta en un sistema de preservación digital, asegurando además una reducción en el tiempo de preparación de un paquete de preservación (AIP) en un entorno de repositorio y sirviendo de este modo a dedicar el tiem...Datos abiertos para mejorar la ciencia y la vida de las personas: instrumentos, tecnologías y acciones institucionales Fecha: 17/11/2020Tipo de documento: Objeto de conferenciaResumen:La crisis del COVID-19 ha cambiado dramáticamente el contexto de vida de las personas y puesto más que nunca en agenda a la Ciencia Abierta. Resulta sustancial cumplir las metas del ODS 16 vinculado a la inclusión obligando a repensar qué tipo de instrumentos institucionales y tecnológicos precisamos, más allá de las leyes, las normas y las plataformas de datos abiertos. Esta presentación abordará el tema de la relación Ciencia y Sociedad, las vías y estrategias de la Ciencia Abierta, lo problemas de la publicación científica actua...Curso introductorio dictado a la Universidad de América: Celsius 3: atención de usuarios, proceso de búsqueda y entrega de solicitudes bibliográficas Autores: -Nusch, Carlos Javier Golfetto, Enzo Fecha: 11/11/2020Tipo de documento: Objeto de conferenciaResumen:Curso de capacitación sobre el software Celsius 3 para la gestión de bibliografía, dictado Universidad de América. Se trataron los siguientes temas: 1. Introducción: ISTEC y sus iniciativas 2. Celsius 3 3. Ventajas para usuarios, administradores e instituciones 4. Usuarios y roles 5. Primeros pasos 6. Gestión de datos 7. Gestión de usuarios 8. Estadísticas 9. Sitios de interés...TRUST Principles - Review and impact so far Autores:De Giusti, Marisa Raquel Fecha: 11/11/2020Tipo de documento: Objeto de conferenciaResumen:Esta presentación analiza de manera muy breve los principios TRUST que son útiles para que un repositorio de datos demuestre ser confiable a los distintos usuarios y distribuidores de los datos que alberga. Los principios TRUST guían a los repositorios de datos sobre cómo demostrar que cuentan con transparencia, responsabilidad, foco en el usuario, sostenibilidad y tecnología para asegurar que los datos que guardan son FAIR y lo serán a lo largo del tiempo....El Servicio de Digitalización PREBI SEDICI: marco institucional y características técnicas Autores: -Nusch, Carlos Javier -Fernández, Esteban Cristian -Calamante, Lorenzo De Giusti, Marisa Raquel Fecha: 06/11/2020Tipo de documento: Objeto de conferenciaResumen:Esta presentación describe el Servicio de Digitalización de PREBI SEDICI desde sus cominezos en el seno institucional de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) y el Consorcio Iberoamericano para la Educación en Ciencia y Tecnología (ISTEC). Dicho servicio surge en el marco de la iniciativa Library Linkage (Liblink) y el movimiento de Acceso Abierto desde sus inicios. Se detallan los escáneres utilizados y desarrollados por el equipo así como flujo de trabajo y sus peculiaridades. La manipulación de tipos de libros de diverso estado d...Preservación digital: normas, prácticas y acciones recomendadas desde un repositorio institucional Autores:De Giusti, Marisa Raquel Fecha: 05/11/2020Tipo de documento: Objeto de conferenciaResumen:Esa presentación se propone reflexionar sobre las tareas llevadas a cabo por un repositorio institucional con el fin de asegurar la preservación, el acceso a largo plazo y la comprensión de los contenidos que alberga. Se tratan las normas, estándares y aspectos legales de la preservación en repositorios así como las acciones llevadas a cabo para garantizar tal finalidad ....Las actividades dedicadas a la preservación que lleva adelante un repositorio de acceso abierto Autores:De Giusti, Marisa Raquel Fecha: 05/11/2020Tipo de documento: Objeto de conferenciaResumen:La preservación digital es el conjunto de estrategias, procesos y técnicas que dan respuesta a los problemas que plantea la conservación de los materiales digitales y de los medios (hardware y software) que se emplean para su almacenamiento y consulta, y que están derivados fundamentalmente de la obsolescencia provocada por la rápida renovación tecnológica y por la inestabilidad de los soportes. Estas técnicas son muy variadas y responden a diferentes situaciones y líneas estratégicas (copias de seguridad, copia de datos en soportes d...La responsabilidad de compartir el conocimiento: el papel de los repositorios Autores:De Giusti, Marisa Raquel Fecha: 20/10/2020Tipo de documento: Objeto de conferenciaResumen:La siguiente presentación trata los siguientes temas: - La Pandemia - Los Objetivos de Desarrollo Sustentable (ODS) - Acceso Abierto, Datos Abiertos, Ciencia Abierta - Ciencia abierta: vías y estrategias - La apropiación social de la ciencia y la educación científica - Los repositorios - SEDICI, colecciones, elementos destacados, autoarchivo, métricas de acceso. - CIC DIgital, Interoperabilidad, visibilidad e impacto - Sistema Nacional de Repositorios Digitales...Itinerarios del Repositorio institucional SEDICI y avances del Acceso Abierto en Argentina Autores:De Giusti, Marisa Raquel Fecha: 20/10/2020Tipo de documento: Objeto de conferenciaResumen:Esta presentación trata los siguientes temas: - SEDICI: elementos destacados del home. Colecciones y Ayuda para investigadores. Contenidos en el SEDICI - Interoperabilidad entre el Repositorio Institucional y servicios en línea en la Universidad Nacional de La Plata - Métricas: cantidad de accesos - Grado de Adecuación de las instituciones de CyT a la Ley 26899 - La publicación en ciencias de hoy: la monocultura - Puntos de partida, retos y sostenibilidad - DORA, Manifiesto de Leiden, AmeliCA....Ciencia Abierta y desarrollo sustentable: Situación de Argentina en Ciencia Abierta Autores:De Giusti, Marisa Raquel Fecha: 15/10/2020Tipo de documento: Objeto de conferenciaResumen:Esta presentación aborda la problemáticac de laCiencia Abierta y el desarrollo sustentable en América Latina, especialmente en Argentina. También se tratan las vías y estrategias de la producción científica a la hora de resolver lo problemas dela Ciencia Abierta. Se hace un breve análisis de los problemas de publicaicón en ciencias de hoy en día, entre otras la problemática de la evaluación, se exponen proyectos en Ciencia Abierta en Argentina reportando los problemas que se evidencian para llevarlos adelante y a la vez se muestran ...Curso introductorio dictado a la Universidad Tecnológica Nacional, la Universidad Agustiniana y a la Universidad Tecnológica De Bolívar: Celsius 3: atención de usuarios, proceso de búsqueda y entrega de solicitudes bibliográficas Autores: -Nusch, Carlos Javier Golfetto, Enzo Fecha: 14/10/2020Tipo de documento: Objeto de conferenciaResumen:Curso de capacitación sobre el software Celsius 3 para la gestión de bibliografía, dictado Universidad Tecnológica Nacional, la Universidad Agustiniana y a la Universidad Tecnológica De Bolívar. Se trataron los siguientes temas: 1. Introducción: ISTEC y sus iniciativas 2. Celsius 3 3. Ventajas para usuarios, administradores e instituciones 4. Usuarios y roles 5. Primeros pasos 6. Gestión de datos 7. Gestión de usuarios 8. Estadísticas 9. Sitios de interés...Obstáculos, desvíos y reformulaciones de la Ciencia Abierta Fecha: 08/10/2020Tipo de documento: Objeto de conferenciaResumen:Esta presentación se ha realizado en un conversatorio dedicado a reforzar el vínculo Ciencia-Sociedad con una mirada puesta en la evaluación de la producción científica, en particular en la misma se aborda a la Ciencia Abierta, su propuesta y modos de desarrollo así como la infraestructura que requiere. Se hace un breve análisis de los problemas de publicaicón en ciencias de hoy en día, entre otras la problemática de la evaluación, se exponen proyectos en Ciencia Abierta en Argentina reportando los problemas que se evidencian para ll...Centro de Servicios en Gestión de Información (CESGI) Fecha: 01/10/2020Tipo de documento: Objeto de conferenciaResumen:Esta presentación analiza las líneas de investigación y desarrollo del Centro de Servicios en Gestión de Información (CESGI): Líneas de trabajo actuales Organización y difusión de la producción científica y académica Digitalización y preservación digital Visibilidad de centros CIC Líneas de trabajo proyectadas Provisión de bibliografía Mejora de publicaciones periódicas de los centros Asistencia en la organización de congresos...Celsius 3: Tercer encuentro virtual Autores: -Villarreal, Gonzalo Luján -Gianotti, Jorge Oscar -Golfetto, Enzo -Nusch, Carlos Javier Sobrado, Ariel Fecha: 30/09/2020Tipo de documento: Objeto de conferenciaResumen:Tercer encuentro virtual para desarrolladores y bibliotecarios usuarios del software Celsius 3 para gestión del intercambio bibliográfico. La presentación contiene: - Actualizaciones del software - Capacitaciones - Proyectos en desarrollo...Curso introductorio dictado a la Universidad Tecnológica Nacional y la Fundación Universitaria Ciencias de la Salud: Celsius 3: atención de usuarios, proceso de búsqueda y entrega de solicitudes bibliográficas Autores: -Nusch, Carlos Javier Golfetto, Enzo Fecha: 15/09/2020Tipo de documento: Objeto de conferenciaResumen:Curso de capacitación sobre el software Celsius 3 para la gestión de bibliografía, dictado Universidad Tecnológica Nacional y a la Fundación Universitaria Ciencias de la Salud. La presentación contiene: 1. Introducción: ISTEC y sus iniciativas 2. Celsius 3 3. Ventajas para usuarios, administradores e instituciones 4. Usuarios y roles 5. Primeros pasos 6. Gestión de datos 7. Gestión de usuarios 8. Estadísticas 9. Sitios de interés...¿Cómo hago visible mi producción?: Repositorios y perfiles de autores Fecha: 10/09/2020Tipo de documento: Objeto de conferenciaResumen:Esta presentación aborda la importancia de los repositorios institucionales en la elaboración de perfiles de autor y la difusión del conocimiento. Las tareas llevadas a cabo por los repositorios (organización, catalogación, preservación digital) así como su principal característica, la interoperabilidad, facilitan la comunicación con sitios de elaboración de perfiles de autor. Los repositorios aportan metadatos de calidad y el trabajo conjunto potencia la difusión y visibilidad del la labor académica y científica....Curso Taller sobre DROID: Herramienta de Identificación de Formatos de Objetos Digitales Autores:De Giusti, Marisa Raquel Fecha: 28/08/2020Tipo de documento: Objeto de conferenciaResumen:Este taller estuvo dedicado a la enseñanza y usos del software DROID una herramienta abierta y gratuita y de muy fácil utilización realizada por National Archives con el propósito de perfilar archivos digitales. El taller hizo un recorrido de los comandos y acciones posibles a realizar con DROID desde la instalación de la herramienta, la carga de archivos para realizar el perfilamiento (incluso la exclusión de algunos), la realización del perfil y el detalle de sus elementos y los modos de reporte que ofrece el software. También se ex...Curso introductorio dictado a la Universidad Tecnológica Nacional, a la Universidad Santo Tomás y a la Iberoamericana Corporación Universitaria: Celsius 3: atención de usuarios, proceso de búsqueda y entrega de solicitudes bibliográficas Autores: -Nusch, Carlos Javier Golfetto, Enzo Fecha: 19/08/2020Tipo de documento: Objeto de conferenciaResumen:Curso de capacitación sobre el software Celsius 3 para la gestión de bibliografía, dictado Universidad Tecnológica Nacional, a la Universidad Santo Tomás y a la Iberoamericana Corporación Universitaria. La presentación contiene: 1. Introducción: ISTEC y sus iniciativas 2. Celsius 3 3. Ventajas para usuarios, administradores e instituciones 4. Usuarios y roles 5. Primeros pasos 6. Gestión de datos 7. Gestión de usuarios 8. Estadísticas 9. Sitios de interés...Los repositorios institucionales: avances, desafíos y nuevas prácticas Fecha: 11/06/2020Tipo de documento: Objeto de conferenciaResumen:Esta presentación tiene como objetivo la experiencia del repositorio institucional SEDICI. Relatar su evolución y puesta en disposición para la comunidad de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP). Mostrar su importancia como articulador para dar visibilidad a la producción académica y científica de la institución. Mostrar las dificultades comunes a los repositorios vinculadas al poblamiento de los mismos así como mostrar un panorama de la ciencia abierta y los retos y dificultades que vendrán a partir de la diversidad tipológica d...El acceso abierto y la ciencia abierta en tiempos de crisis Autores:De Giusti, Marisa Raquel Fecha: 09/06/2020Tipo de documento: Objeto de conferenciaResumen:Esta presentación se abre reiterando las definiciones de Acceso Abierto y Ciencia Abierta con el objetivo final de poner en claro las dificultades que tiene la realización de la Ciencia Abierta. Se analiza el sistema de publicaciones científicas en sus principales características así como el sistema de evaluación. Se presentan propuestas y proyectos que tienden a hacer posible la Ciencia Abierta y con ello una ciencia que sea más útil para resolver los problemas de la sociedad....Repositorios digitales: el caso del SEDICI de la Universidad Nacional de La Plata Autores:De Giusti, Marisa Raquel Fecha: 21/05/2020Tipo de documento: Objeto de conferenciaResumen:Esta presentación está dedicada a ofrecer guías y recomendaciones para la implementación de un repositorio institucional. Se hace un recorrido sobre el acceso abierto, sus prácticas y la ciencia abierta para luego entrar en las recomendaciones concretas: el marco normativo internacional, el sistema nacional de repositorios y sus directrices. La exposición continúa con el propio análisis institucional para lograr el contexto adecuado con el objeto de presentar una propuesta de desarrollo de un repositorio ante las autoridades de una ins...Curso introductorio dictado a la Universidad Nacional de Colombia (UNAL): Celsius 3: atención de usuarios, proceso de búsqueda y entrega de solicitudes bibliográficas Fecha: 13/05/2020Tipo de documento: Objeto de conferenciaResumen:Curso de capacitación sobre el software Celsius 3 para la gestión de bibliografía, dictado a la Universidad Nacional de Colombia (UNAL). La presentación contiene: 1. Introducción: ISTEC y sus iniciativas 2. Celsius 3 3. Ventajas para usuarios, administradores e instituciones 4. Usuarios y roles 5. Primeros pasos 6. Gestión de datos 7. Gestión de usuarios 8. Estadísticas 9. Sitios de interés...Curso introductorio dictado a la Universidad Internacional del Ecuador (UIDE): Celsius 3: atención de usuarios, proceso de búsqueda y entrega de solicitudes bibliográficas Fecha: 29/04/2020Tipo de documento: Objeto de conferenciaResumen:Curso de capacitación sobre el software Celsius 3 para la gestión de bibliografía, dictado a la Universidad Internacional del Ecuador (UIDE). La presentación contiene: 1. Introducción: ISTEC y sus iniciativas 2. Celsius 3 3. Ventajas para usuarios, administradores e instituciones 4. Usuarios y roles 5. Primeros pasos 6. Gestión de datos 7. Gestión de usuarios 8. Estadísticas 9. Sitios de interés...Celsius 3: Primer Encuentro Virtual Autores: -Villarreal, Gonzalo Luján -Gianotti, Oscar -Nusch, Carlos Javier -Golfetto, Enzo Carlón, Rafael Fecha: 01/04/2020Tipo de documento: Objeto de conferenciaResumen:Esta presentación contiene: 1- Celsius 3 en números * Cantidad de Instancias * Cantidad de Usuarios * Cantidad de Solicitudes * Cantidad de Tareas 2- En qué se está trabajando * Tareas Públicas * Desarrollo colaborativo simplificado * Trabajo actual * Solicitud de descarga de datos * A mediano y largo plazo...SEDICI Repositorio Institucional de la Universidad Nacional de La Plata Autores:De Giusti, Marisa Raquel Fecha: 01/01/2020Tipo de documento: Objeto de conferenciaResumen:Esta presentación muestra al repositorio institucional SEDICI destacando la diversidad de sus colecciones. Se muestran las diversas posibilidades de búsqueda y localización de materiales así como el modo en que los autores pueden autoarchivar sus trabajos. Se hace también hincapié en las colecciones educativas con las que se cuenta para estimular de este modo a otros actores de la Universidad Nacional de La Plata a compartir sus producciones académicas....Curso introductorio dictado a la Universidad Católica Boliviana "San Pablo" (UCB): Celsius 3: atención de usuarios, proceso de búsqueda y entrega de solicitudes bibliográficas Fecha: 01/01/2020Tipo de documento: Objeto de conferenciaResumen:Curso de capacitación sobre el software Celsius 3 para la gestión de bibliografía, dictado a la Universidad Católica Boliviana "San Pablo". La presentación contiene: 1. Introducción: ISTEC y sus iniciativas 2. Celsius 3 3. Ventajas para usuarios, administradores e instituciones 4. Usuarios y roles 5. Primeros pasos 6. Gestión de datos 7. Gestión de usuarios 8. Estadísticas 9. Sitios de interés...Abrir con Propósito: emprender acciones para construir equidad e inclusión estructurales Fecha: 01/01/2020Tipo de documento: Objeto de conferenciaResumen:Esta presentación trata los siguientes temas: -Qué tareas hace un repositorio institucional -Sistema Nacional de Repositorios Digitales - SNRD -Cosecha de nodos nacionales: LA Referencia -Modelo tradicional de comunicación científica -COAR ---PUbFAIR -Perfiles de autores -Qué son los perfiles de autores -Para qué sirven los perfiles de autores -Perfiles y repositorios -Cómo se vinculan los RI con los perfiles de autores -Ejemplos de repositorios con integraciones con ORCID -Ejemplos de perfiles en sitios web institucionale...Acceso Abierto y Visibilidad: Repositorios y Licencias Autores:Villarreal, Gonzalo Luján Fecha: 01/01/2020Tipo de documento: Objeto de conferenciaResumen:Temas de la presentación: - Actividades que se realizan dentro de los repositorios institucionales: catalogación, preservación, difusión, autoarchivo. - Los beneficios que esto reporta a los autores (visibilidad y resguardo permanente). - En qué otros lugares pueden depositar los autores sus trabajos y producciones. - Cómo conviven las licencias que eligen los autores con las que utilizan las revistas y los repositorios. - Dónde deben revisar los autores el tipo de derechos que conservan o que ceden cuando envían trabajos a una re...El contexto de los repositorios de acceso abierto en la Argentina: logros y asuntos pendientes Fecha: 21/11/2019Tipo de documento: Objeto de conferenciaResumen:Esta presentación contiene: * 11 años de los Sistemas Nacionales: una Política de Estado (SGCTIP) * SNRD * Lo que viene… Nuevas Directrices * Interoperabilidad * Los principales cambios * Ley nº26.899 de repositorios * ¿Qué deben incluir las Políticas Institucionales de AA? * ¿Cuáles son los problemas más frecuentes detectados en las políticas institucionales? * Grado de adecuación de las instituciones de CyT de Argentina a la Ley 26.899 de Acceso Abierto. Octubre 2019 * ¿Cómo se puede verificar la adecuación de la...Curso Introductorio Celsius 3: atención de usuarios, proceso de búsqueda y entrega de solicitudes bibliográficas Fecha: 01/11/2019Tipo de documento: Objeto de conferenciaResumen:Esta presentación contiene: 1. Introducción: ISTEC y sus iniciativas 2. Celsius 3 3. Ventajas para usuarios, administradores e instituciones 4. Usuarios y roles 5. Primeros pasos 6. Gestión de datos 7. Gestión de usuarios 8. Estadísticas 9. Sitios de interés...Iniciativa Liblink: actividades y proyectos Autores: -De Giusti, Marisa Raquel -Nusch, Carlos Javier -Hellers, Nicolás -Golfetto, Enzo Carlón, Rafael Fecha: 01/11/2019Tipo de documento: Objeto de conferenciaResumen:Esta presentación contiene: - Iniciativa Liblink. Actividades permanentes. ¿Cómo intercambiar documentos con las Instituciones ISTEC por medio de la Iniciativa Liblink? - Proyectos propuestos en 2018 - Celsius 3 - Oficina Virtual - Tareas desarrolladas 2018-2019 - Nuevos Proyectos...Workshop: ¿Y su repositorio institucional está certificado? Autores:De Giusti, Marisa Raquel Fecha: 11/10/2019Tipo de documento: Objeto de conferenciaResumen:Este taller versa sobre la calidad de los repositorios y su certificación. Está dividido en cinco partes. Las dos primeras hacen un recorrido sobre cómo se construyen repositorios confiables desde los inicios de la implementación y también cómo mejorarlos cuando están implementados. Se recorren los toolkits, directrices y normativas más utilizadas atendiendo las recomendaciones de COAR, OpenAire y las normativas tales como ISO 14721. También se comentan estándares como DINI, Nestor, TRAC y la ISO 16363. Se busca con las dos primeras p...Curso de Repositorios Digitales Autores:De Giusti, Marisa Raquel Fecha: 01/09/2019Tipo de documento: Objeto de conferenciaResumen:Objetivos del curso: ❏ Compartir la experiencia del SEDICI en todas las áreas que hacen al quehacer del repositorio: edición, catalogación, comunicación y difusión, software de soporte e interoperabilidad, servicios asociados y cuestiones legales, entre otras. Cada área temática será dictada por distintos integrantes del SEDICI, de acuerdo al perfil de sus tareas. ❏ Crear conciencia sobre el acceso abierto en todas sus formas. ❏ El curso es dictado con la participación de distintos profesionales del repositorio. Clase 1: ...Digitalización de los primeros volúmenes del Boletín de la Asociación Argentina de Astronomía Autores: -Fernández, Esteban Cristian -Méndez Moura, Pablo -Nusch, Carlos Javier -Calamante, Lorenzo -Folegotto, Lucas Eduardo -Aidelman, Yael Judith -Cidale, Lydia Sonia Gamen, Roberto Claudio Fecha: 01/09/2019Tipo de documento: Objeto de conferenciaResumen:El BAAA es el órgano oficial de la Asociación Argentina de Astronomía para registrar y difundir la actividad científica de los astrónomos argentinos. Los boletines de la AAA, desde el volumen 40, están disponibles en forma digital, pero el acceso a los números anteriores, es posible sólo a través de algunas bibliotecas de instituciones astronómicas. Dado que el acceso es limitado o imposible, se procedió a digitalizar dichas publicaciones para su preservación y difusión en el Repositorio Institucional de la Universidad Nacional de ...